En materia de la daktyloscopia la huella dactilar es hecha en general con tinta. Una imagen es tomada no sólo en la personalización si no también en el reconocimiento de la huella dactilar en la biometrÃa asistida por ordenador por un sensor que muestra en general una disolución de 500 dpi, asà el superficie de pixel de aproximadamente 50 µm x 50 µm. Igualmente estos sensores tienen en general 8 bites por pÃxel, esto corresponde a 256 escalones de color gris y va conforme luego también con la norma IAFIS que es también denominada de norma FBI. La estructura de una imagen de dedo se puede clasificar en dos tipos de estructuras: por un lado, en una global y por otro lado en una estructura local. En la estructura global uno contempla el modelo completo del ahondamiento y las elevaciones de la imagen de dedo. La estructura global es usada en general en la dactiloscopia y las estructuras son clasificadas. Los modelos de lÃneas de ranuras son subdivididos en tres modelos principales: Cintas (aprox. 60 por ciento; cinta a la izquierda y a la derecha cada vez aprox. 30 por ciento, torbellino (aprox. 35 por ciento) y curva (aprox. 5 por ciento).
En la estructura local, en cambio, las no regularidades o la discontinuidad de las lÃneas son contempladas. Estas no regularidades o anomalÃas de las huellas dactilares que pueden mostrar un desarrollo gráfico parecido a rÃo y ser comparados matemático y formalmente con un grupo de curvas discreto son calificadas de minucias. Categoriás de municias diferentes están representados en la tabla. En el empleo automático se discierne a menudo entre bBifurcación y terminaciones y respectivamente términos. Este división en dos clases de minucias es utilizada por la mayorÃa de las sistemas de reconocimiento automáticos. El problema del reconocimiento de imagen de dedo automático asistido por ordenador es reducido con eso a una comparación de modelo de punto.