La identificación basada en la huella dactilar es uno de los métodos más antiguos de identificación biométrica. Su historia se remonta al año 2200 a.C. El uso de huellas dactilares como código personal tiene una larga tradición y ya fue practicado por los sirios, babilonios, chinos y japoneses. La dactiloscopia (sinónimo de identificación de huellas dactilares no basada en ordenador) se usa en la investigación criminal desde 1897. La huella dactilar consta de crestas papilares(las lÃneas que cruzan en sentido ascendente la yema de los dedos) y surcos (los espacios entre las crestas). La combinación de crestas y surcos es única en cada individuo.
La identificación por huella dactilar se puede dividir en dos grandes grupos:
- Identificación especÃfica- basada en los puntos de discontinuidad de terminaciones y bifurcaciones, denominados puntos de minucia.
- Identificación general- aproximación macroscópica. Se tiene en consideración el sentido de las crestas papilares, por ejemplo arcos, curvas y espirales.
Podemos decir que la identificación dactilar es muy precisa ya que el Ãndice de error es muy bajo. El precio de estos sistemas comparados con otros sistemas biométricos es muy bajo y su aceptación por el usuario muy alta. La base del éxito de este sistema es su aplicación en diferentes campos. Es una tecnologÃa comprobada y su capacidad de registrar la diversidad de huellas aumenta su exactitud y flexibilidad drásticamente.
La identificación basada en la huella dactilar se puede dividir en dos grandes grupos: especÃfica (basada en los puntos de minucia) y general (analiza la estructura global). La identificación automática de huellas dactilares se hace casi siempre basándose en los puntos de minucia. Se denomina asà las caracterÃsticas especÃficas de las yemas de los dedos que pueden presentarse como bifurcación o final de cresta.
La individualidad de la huella dactilar se determina por las crestas y surcos que la componen. Una huella dactilar completa consta con un promedio de 100 puntos de minucia. El área que se mide consta con un promedio de 30 a 60 puntos de minucia dependiendo del dedo y el sensor.
Los puntos de minucia se representan por una lÃnea de puntos en un sistema de coordenadas.
Estos se añaden con el ángulo de la tangente del punto de minucia local a un código dactilar o directamente a una plantilla de referencia. La plantilla puede constar de más de un código dactilar para ampliar la cantidad de información asà como el área a considerar. En general esto lleva a una cualidad de plantilla más alta y por tanto a un valor también elevado de similitud entre plantilla y modelo.
El tamaño de plantilla varia entre 100 bytes y 1500 bytes, dependiendo del algoritmo y la cualidad de la huella. Sin embargo, muy pocas veces se dan huellas sin ningún tipo de punto de minucia. Esto produce un Ãndice de error registrado (FER). Resulta también muy difÃcil extraer los puntos de minucia cuando la huella dactilar es de baja calidad.